
-- EXPOSICIONES TEMPORALES CONVOCATORIA 2024 --
-- lunes a viernes de 9h00 a 16h45 --
-- EXPOSICIONES TEMPORALES CONVOCATORIA 2024 -- -- lunes a viernes de 9h00 a 16h45 --
atmosféricA es un programa de exposiciones temporales con alcance nacional para la experimentación y circulación de prácticas artísticas y de las artes aplicadas, impulsado por la Dirección Nacional de Museos de la Casa de las Culturas.
Buscamos que este programa aborde los procesos artísticos y creativos desde una perspectiva institucional horizontal, donde el diálogo e interacción entre los actores del territorio y la Sede Nacional incorporen las tensiones y contradicciones, como parte de un proceso reflexivo interdependiente y de afectación mutua.
Nos interesa fomentar la producción de estéticas situadas, que respondan a la diversidad del territorio nacional y contribuyan de manera crítica a pensar el contexto social presente.
Este programa de exposiciones contempla dos ejes de trabajo:
Prácticas artísticas y de las artes aplicadas que se definen en una planificación técnica mediante convocatoria pública.
Prácticas artísticas y de las artes aplicadas gestionadas por la Dirección de Museos, estas agendas no están sujetas a convocatoria pública.
CONVOCATORIA 2025 - EXTENSIÓN DE PLAZO -
CONVOCATORIA 2025 - EXTENSIÓN DE PLAZO -
Descarga las bases de la convocatoria de nuestra SEGUNDA EDICIÓN del programa ATMOSFÉRICA y se parte de las exposiciones temporales del 2025.
Si quieres conocer más sobre la convocatoria o resolver dudas o inquietudes, súmate el jueves 16 de enero a las 15H00 haciendo click en el botón CHARLA INFORMATIVA
proyecto 002
La Dirección Nacional de Museos presenta los proyectos ganadores de la convocatoria pública para circulación y experimentación de prácticas artísticas y artes aplicadas, que formarán parte de la agenda de exposiciones del programa Atmosférica 2025 y que fueron seleccionados por un Comité Técnico, luego de un proceso de reflexión colectivo y que pone en marcha estas propuestas en su segunda edición.
Núcleo del Cañar con el proyecto MATERIALIDAD TRANSITORIA exposición colectiva.
Núcleo de Cotopaxi con el proyecto PURA LÍNEA exposición individual del artista MILTON ALAJO.
Núcleo de Chimborazo con los proyectos: LA SUBVERSIÓN DEL CUERPO DAÑADO exposición individual de la artista VANESSA SANTOS y exposición del COLECTIVO DE ARTE KASPIRAZU.
Núcleo del Guayas con el proyecto RASGOS COLECTIVOS exposición individual de la artista PAMELA ARCOS.
Núcleo de Galápagos con el proyecto galápagos exposiciones selectas propuesta colectiva.
Proyecto REALIDADES VIOLENTAS del artista FERNANDO GUERRERO provincia de Pichincha.
Comité de selección
-
María José Icaza Guevara
Artista visual con estudios de posgrado en gestión cultural y administración y gestión de bienes culturales. Trabaja en la Universidad de las Artes como docente y Directora de Vinculación con la Sociedad. Se ha desempeñado como servidora pública, en el sector de la cultura, el patrimonio cultural y la educación superior en Ecuador, liderando procesos colaborativos con instituciones gubernamentales, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de cooperación y comunidades diversas. Cofundadora, desde el año 2007, del Colectivo de Arte Frente Popular Unidad Pelota Cuadrada. Su obra artística ha sido expuesta en el Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Inglaterra. Becaria del Campus Euroamericano de Cooperación Cultural, Buenos Aires; Comisión Fulbright – ETP; Mención de Honor, Premio Alberto Coloma Silva; Primer Premio, Salón Nacional de Artes Plásticas Fundación “El Comercio”.
-
José Luis Macas Paredes
Artista visual y de performance, profesor e investigador en la Carrera de Artes Visuales de la Universidad Católica del Ecuador. Ha estudiado artes visuales en Bélgica, Ecuador y Cuba. Maestría en Arte en el espacio público y multimedia de la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas. Colaborador del colectivo de artistas kichwas Sumakruray, coordinador y gestor de Chawpi laboratorio de creación, espacio artístico e intercultural basado en Quito. En 2022 participa en la II Trienal de arte latinoamericano de New York; en 2018 obtiene el primer premio de la X bienal SIART de Bolivia con el colectivo laboratorio textil; participa en la XIV Bienal internacional de Cuenca y en el 2010 en la X bienal de Diseño de Saint Etienne de Francia. Obtuvo los premios Wytsman y Pappaerts de la Academia Real de Bellas de Bruselas en 2010 y 2011 respectivamente.
-
Consuelo Crespo
Licenciada en Escultura y Grabado Universidad Central del Ecuador Facultad de Artes Plásticas; maestría en Estudios de la Cultura, Mención en Artes y Estudios Visuales Universidad Andina Simón Bolívar Quito Ecuador. Ha recibido premios tales como: Premio Realización Plaza Galo Plaza Lasso y Monumento Galo Plaza Lasso parque la Carolina Quito-Ecuador; Premio Realización y Monumento Ing. Julio Hidalgo. Museo Hidalgo-Hidalgo. Quito-Ecuador. Docente investigadora de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ha trabajado en el Proyecto de Investigación "Memorias Tangibles de Tulipe", Investigación creación: “Talleres la cerámica como vehículo de intercambio cultural” y de afloramientos de arcillas cerámicas al Noroccidente del volcán Pichincha, en las comunidades de colonos de Anope, Pacto y Tulipe. Distrito Metropolitano de Quito. Obtuvo el Premio investigación MYCELIUM PUCE con el estudio Espacio y Cerámica Cuerpo Sonoro Comunicante.
La Dirección de Museos presenta a los Núcleos Provinciales y proyectos seleccionados que forman parte del programa Atmosférica 2025
Guayaquil
Cotopaxi
Cañar
Cañar
Chimborazo
Cañar
Chimborazo
Cañar
Chimborazo
Cañar
LUGAR
Avenida 6 de Diciembre y Patria. Casona Antigua. Casa de Las Culturas. Quito. Ecuador.