
Realidades violentas
Artista: Fernando Guerrero Troya
Fernando Guerraro - (Loja 1987)
La práctica de Fernando Guerrero Troya se desarrolla entre la creación artística, la docencia y la reflexión crítica sobre las relaciones entre arte, territorio y memoria. Su trabajo se inscribe en una búsqueda constante por repensar los lenguajes del arte contemporáneo desde lo afectivo, lo comunitario y lo político. Con un enfoque que entrelaza lo experimental, lo poético y lo crítico, su obra explora las dimensiones sensibles y simbólicas del cuerpo, el rito y lo cotidiano.
Formado como Artista Plástico en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, actualmente cursa la Maestría en Museología y Patrimonio Histórico en la Universidad Andina Simón Bolívar. Es miembro del colectivo Poema NXX, con el cual formó parte del XII Encuentro de Arte y Comunidad AL ZUR-ICH, espacio que articula procesos colaborativos entre arte y comunidad. También integró el colectivo PERRA RUNA, con el que participó en la III EXPO FAUCE: Arte, Tecnología y Sociedad (2014), una plataforma de experimentación que cruza arte y tecnologías sociales.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversas exposiciones colectivas, entre ellas Ritos funerarios en el Museo y Centro Cultural de Sangolquí, y Arte y psicosis: la forma del ruido interno en el Museo y Centro Cultural de Rumiñahui. Ha trabajado como docente de Educación Cultural y Artística en instituciones educativas particulares, donde se centra en fomentar el pensamiento creativo y el vínculo entre el arte y la experiencia cotidiana.
Realidades Violentas
La práctica de Fernando Guerrero Troya se desarrolla entre la creación artística, la docencia y la reflexión crítica sobre las relaciones entre arte, territorio y memoria. Su trabajo se inscribe en una búsqueda constante por repensar los lenguajes del arte contemporáneo desde lo afectivo, lo comunitario y lo político. Con un enfoque que entrelaza lo experimental, lo poético y lo crítico, su obra explora las dimensiones sensibles y simbólicas del cuerpo, el rito y lo cotidiano.
Formado como Artista Plástico en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, actualmente cursa la Maestría en Museología y Patrimonio Histórico en la Universidad Andina Simón Bolívar. Es miembro del colectivo Poema NXX, con el cual formó parte del XII Encuentro de Arte y Comunidad AL ZUR-ICH, espacio que articula procesos colaborativos entre arte y comunidad. También integró el colectivo PERRA RUNA, con el que participó en la III EXPO FAUCE: Arte, Tecnología y Sociedad (2014), una plataforma de experimentación que cruza arte y tecnologías sociales.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversas exposiciones colectivas, entre ellas Ritos funerarios en el Museo y Centro Cultural de Sangolquí, y Arte y psicosis: la forma del ruido interno en el Museo y Centro Cultural de Rumiñahui. Ha trabajado como docente de Educación Cultural y Artística en instituciones educativas particulares, donde se centra en fomentar el pensamiento creativo y el vínculo entre el arte y la experiencia cotidiana.















Contacta al artista: