Realidades violentas

Artista: Fernando Guerrero Troya

Fernando GuerrEro - (Loja 1987)

La práctica de Fernando Guerrero Troya se desarrolla entre la creación artística, la docencia y la reflexión crítica sobre las relaciones entre arte, territorio y memoria. Su trabajo se inscribe en una búsqueda constante por repensar los lenguajes del arte contemporáneo desde lo afectivo, lo comunitario y lo político. Con un enfoque que entrelaza lo experimental, lo poético y lo crítico, su obra explora las dimensiones sensibles y simbólicas del cuerpo, el rito y lo cotidiano.

Formado como Artista Plástico en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, actualmente cursa la Maestría en Museología y Patrimonio Histórico en la Universidad Andina Simón Bolívar. Es miembro del colectivo Poema NXX, con el cual formó parte del XII Encuentro de Arte y Comunidad AL ZUR-ICH, espacio que articula procesos colaborativos entre arte y comunidad. También integró el colectivo PERRA RUNA, con el que participó en la III EXPO FAUCE: Arte, Tecnología y Sociedad (2014), una plataforma de experimentación que cruza arte y tecnologías sociales.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversas exposiciones colectivas, entre ellas Ritos funerarios en el Museo y Centro Cultural de Sangolquí, y Arte y psicosis: la forma del ruido interno en el Museo y Centro Cultural de Rumiñahui. Ha trabajado como docente de Educación Cultural y Artística en instituciones educativas particulares, donde se centra en fomentar el pensamiento creativo y el vínculo entre el arte y la experiencia cotidiana.

Realidades Violentas 

A partir del 9 de enero de 2024, cuando un grupo de jóvenes armados irrumpió en TC televisión un canal nacional para transmitir en vivo y provocar terror, Fernando Guerrero Troya comenzó a trabajar en una serie de dibujos como una forma de resistencia a partir de la memoria. 

Los gráficos fueron realizados en pequeños formatos, en donde se  resalta el color blanco del papel, la tinta negra y la roja como metáfora de la sangre. Estos elementos han construido un archivo visual del horror cotidiano, donde rejas, muros, callejones, cuerpos deformados, dientes, uñas y animales monstruosos se articulan como elementos formales del mundo delictivo, que posteriormente se transforman en lenguaje plástico cargado de tensión, soledad y denuncia.

Inspirado por artistas como Goya y su humor negro, El Bosco y sus criaturas híbridas, Beksinski y sus paisajes apocalípticos, o Bacon y sus cuerpos en torsión. Todos estos referentes pictóricos están acompañados por la lectura de Vigilar y castigar de Michel Foucault.

En este marco Guerrero articula una mirada lúcida y cruda sobre el presente ecuatoriano. Esta reflexión parte desde la perspectiva de un transeúnte que observa con inquietud y sorpresa el contexto que le rodea. Realidades violentas propone una reflexión sobre la espiral de violencia que atraviesa al Ecuador en los últimos años: la creación de una relato del terror y la violencia impuesta por las bandas delictivas y grupos de poder, el sistema carcelario colapsado, la saturación mediática que naturaliza lo inenarrable y la creciente sensación de desamparo institucional. 

La exposición, más que un archivo de lo atroz, se trata de una forma de canalizar el miedo, denunciar lo intolerable y mantener viva la memoria en medio del caos. El proyecto se articula en cinco series —NotusViolence, Entrerrejas, ViolentiamOutside, DeusMortem y Atracos— que recorren distintos escenarios de la violencia representada en las noticias, las redes sociales, las cárceles, la inseguridad en las ciudades, la psicología de los criminales y las escenas de enfrentamiento callejero. A través de esta estructura fragmentada, Guerrero ensaya una forma de comprender lo que nos ocurre: observar, representar y pensar la violencia desde sus múltiples rostros y territorios. Cada imagen es un intento de mirar lo imposible, de nombrar y, por lo tanto, de recordar lo que hiere, para encontrar sentido aunque sea fragmentado en medio del ruido y el temor.

Contacta al artista:

Web del artista
Perfil de Instagram
Portafolio